SIGEAS (Manual para las áreas del SEDIF)
Manual para usuarios usuarios del sistema DIF ESTATAL para el Sistema de Información de Gestión Estratégica para la Asistencia Social.
- Autenticación
- Información personal
- Interfáz de usuario
- Pantalla de inicio
- Logotipo
- Icono del calendario
- Avatar
- Selector de área
- Barra de acceso rápido
- Calendarización
- Widgets
- Programación anual
- Captura
- Acceso a la captura
- Captura de actividades
- Captura de beneficiarios
- Captura de actividades complementarias
- Autorizar
- Prorrogas
- Reportes
Autenticación
El panel principal de acceso al sistema, su protección, ¿Que hacer si pierdo mi contraseña?
Pantalla de acceso
La pantalla de acceso es la primera vista del sistema, donde podrémos ingresar nuestros datos para acceder, es muy simple de utilizar, lo único que tenemos que hacer es ingresar nuestro correo electrónico y contraseña, que practicamente funcionan como el nombre de usuario del sistema y su respectiva contraseña de acceso y presionar Acceder.
Si usted ya fue registrado en el sistema, ha sido habilitado y se encuentra activado, entonces podrá acceder al panel de usuario.
Las únicas posibilidades de que el sistema le niegue el acceso son por los siguientes motivos:
- Usted no está registrado en el sistema
- Usted está ingresando un correo electrónico con Mayusculas (todos los correos electrónicos son en minusculas)
- Ha sido bloqueado del sistema
- Ha introducido una contraseña incorrecta
- Ha olvidado su contraseña
Si usted aún no cuenta con su usuario y contraseña, deberá realizar los trámites correspondientes para que le sea otorgado el acceso por oficio, recibiendo usted un usuario y contraseña en un sobre sellado, y posteriormente, lo primero que usted debería de hacer, es cambiar su contraseña por una que pueda recordar.
Recuperación de contraseña
¿Olvidó su contraseña?
Si usted ha olvidado su contraseña, puede hacer una de dos cosas
- Envíar un oficio solicitando a Planeación que se la restablezca, lo cual significa, que le asignarán una contraseña nueva, dado que las contraseñas están protegidas, y una vez cifradas no pueden descifrarse, lo cual haría que el encargado de planeación tenga que crearle una nueva contraseña y usted pueda acceder nuevamente al sistema.
- Lo segundo, que es la opción más rápida, es presionar el boton ¿Olvidó su contraseña?, que se encuentra en la pantalla de bienvenida del sistema.
Esto lo enviará a una página, que le solicitará su correo electrónico de acceso al sistema:
En esta página deberá de ingresar el correo electrónico que utiliza para acceder al sistema y posteriormente dar click en "Solicitar recuperación", lo que le enviará un correo electrónico para continuar con el proceso de recuperación.
¿Usted no recuerda su correo electrónico?
En dado caso de que usted no recuerde su correo electrónico, entonces no nos queda más, que solicitarle envíe un oficio a la dirección de planeación para poder solicitar nuevamente acceso al sistema, dado que no podremos continuar con los siguientes pasos para la recuperación.
¿El sistema le lanzó un error al intentarle envíar el correo electrónico?
Si esto le sucede, significa, que es nuestra culpa, no suya, o más bien, de ninguno, significa que nuestro proveedor de envío de correo electrónico está fallando, para lo cual le pedimos que por favor se comunique a la mansión carvajal, a la dirección de tecnologías, o reportarlo a cualquiera de los siguientes correos:
- desarrollo@difcampeche.gob.mx
- desarrollo@studiogeek.com.mx
- ivan.alvarado@serprogramador.es
- atxy2k@gmail.com
De ésta manera podremos revisarlo a la brevedad posible.
Continuando con la recuperación
En el correo electrónico que le llegue, usted podrá ver un botón grande con el texto "Recuperar contraseña", el cual deberá pulsar para continuar el proceso, si usted no cuenta con su usuario y contraseña para acceder a su correo electrónico, no podemos hacer más que recomendarle solicitar soporte a su proveedor de correo, dado que se encuentra fuera de nuestras manos.
El botón anterior, lo llevará a una página para que usted pueda asignar su nueva contraseña, guardela con seguridad y trate de escoger una que no se le olvide. Por último, al presionar el botón de "Solicitar recuperación", el sistema procederá a cambiarle su contraseña y le permitirá acceder al sistema.
Cerrar sesión
Aunque el sistema, cada vez que lleva cierto tiempo sin utilizar, cierra la sesión del usuario de manera automática, es una buena práctica cerrar su sesión cada vez que termine de utilizar el sistema, aunque, no siempre es necesario.
Para esto solo tiene que presionar en el botón en la parte superior derecha (donde puede que aparezca su foto), uno que tiene forma circular normalmente de color azul, para que se abra una pestaña donde podrá acceder a:
- Mi perfil
- Salir
Al presionar salir, su sesión será cerrada y volverá a ver la pantalla de acceso.
Información personal
En esta sección podrás encontrar como modificar la información personal de tu usuario, la foto de perfil, el nombre y la contraseña.
Cambiar contraseña
Uno de los primeros pasos que usted debe de hacer al recibir su usuario y contraseña por primera vez, es cambiarla, por seguridad, dado que las contraseñas están cifradas, un usuario administrador no puede ver la contraseña de otro usuario, incluso, desde la base de datos, no es posible ver las contraseñas de los usuarios, es por esto que se les recomienda cambiar la contraseña por una que séa fácil de recordar.
Para esto, usted deberá primero acceder al sistema, viendo por primera vez la siguiente pantalla, por supuesto, dependiendo del tipo de usuario esta pantalla puede variar un poco pero siempre tendrá las mismas opciones.
En esta pantalla verá en la parte superior tres pestañas:
- Inicio
- Seguridad
- Personal
De clik en la pestaña de "Seguridad", para poder acceder al cambio de contraseña:
El formulario de cambio de contraseña "por seguridad", le solicitará la contraseña actual, esto es para prevenir que usted deje abierta su sesión y cualquier persona externa con acceso a su equipo la cambie.
Lo único que debe de hacer es completar el formulario, y dar click en "Actualizar datos" para completar el cambio de contraseña, lo cual se le notificará con un mensaje posterior al cambio.
Posterior a esto, podrá cerrar su sesión y acceder nuevamente con la nueva contraseña.
Perfil del usuario
Modificar el perfil del usuario (método 1)
En el perfíl del usuario, se encontrará como realizar modificaciones en el nombre que aparece en la pestaña que se muestra cuando le dan click a la imagen del perfil del usuario, ese nombre, se utiliza para varias vistas, por ejemplo, cuando un usuario solicita una prorroga, el administrador puede ver quien solicitó la prorroga, y asi mismo, cuando se autoriza una prorroga, la persona que la ha solicitado, puede ver quien se la autorizó.
Para acceder a la modificación de estos datos, tiene que ir al icono superior del lado derecho, donde normalmente aparece la imágen de perfil del usuario y dar click, se abrirá una pestaña donde dice "Mi perfil", y desde ahí, al dar click, le enviará a una pantalla donde usted podrá modificar esos datos del usuario.
Modificar esta información es muy simple, solo tenemos que ingresar los nuevos datos, y presionar donde dice "Actualizar datos" para completar el cambio, el cual le será notificado con una alerta al finalizar el cambio.
Modificar el perfil del usuario (método 2)
Otra manera de llegar al mismo formulario de edicion del perfil del usuario, es dando click en el logotipo de SIGEAS que se encuentra arriba, del lado izquierdo del sistema.
Ese botón nos llevará nuevamente a la pantalla de inicio, donde podremos ver nuevamente las 3 pestañas principales.
- Inicio
- Seguridad
- Personal
Si le damos click a la pestaña que dice "Personal", nos enviará al formulario de edición del perfil del usuario.
Y los pasos siguientes son los mismos que el del método 1.
Imágen del perfil
Cambiando la imágen de perfil del usuario
La imágen de perfil quizá sea una de las cosas más llamativas en un sistema, y normalmente, fácil de cambiar, pero, en nuestro caso, cambiar la imágen de nuestro perfil, desde el sistema no es posible, pero, si se puede cambiar, ahora, ¿como hacemos esto?.
El sistema utiliza un servicio externo llamado Gravatar para mostrar las imágenes del sistema, gravatar es un servicio genial que permite que uno suba su imágen de perfil y sea reconocido a traves de todo internet, entonces, ¿como funciona?, lo primero que hacemos es acceder a la Página de gravatar.
De aquí tenemos dos opciones:
- Inicia sesión, si es que ya cuentas con una cuenta
- Crea tu Gravatar, en caso de que no tengamos una cuenta aún.
Creando tu gravatar
Si presionamos en la segunda opción, donde dice, crea tu gravatar, no enviará a una pantalla de registro, donde nos solicitará una dirección de correo electrónico (que será la principal que se utilizará para notificaciones), un nombre de usuario, y una contraseña.
¿Ya tienes cuenta en gravatar?
Por otro lado, si ya contamos con una cuenta de gravatar, podemos presionar en "Iniciar Sesión", lo cual nos llevará a otra pantalla de inicio.
De cualquier manera nos pedirá el correo electrónico o usuario que hayamos usado, e incluso nos permitirá acceder con una cuenta de Google o una de Apple.
Una vez dentro, podremos notar que gravatar nos permite asociar varias imágenes a nuestra cuenta, y así mismo, varios correos electrónicos, en este caso, haré el ejemplo agregando:
- desarrollo@studiogeek.com.mx
Consideremos que ese es el correo electrónico con el que accedo al SIGEAS, obviamente si utilizamos otro correo electrónico, no va a funcionar, por que la imágen se solicita en base al correo electrónico del usuario.
Ahora bien contiamos en donde dice "Añadir la dirección de correo electrónico".
Introducimos el correo y presionamos agregar.
Por supuesto, gravatar tiene que asegurarse de que ese correo electrónico nos pertenezca, por tanto nos enviará un correo electrónico de confirmación. Y como todos ellos, pueden tardar un poco en llegar, o incluso, llegar a la bandeja de correo no deseado.
El correo de confirmación llega en inglés desafortunadamente para algunas personas, pero bueno, solo hay que darle click al enlace bajo el texto que dice To do so, simply click on the link below or paste it into the url field on your favorite browser. Lo cual nos enviará a nuestro navegador para confirmar que ya hemos agregado correctamente el correo.
Como se puede ver, en la parte superior, ya está el correo confirmado de "desarrollo@studiogeek.com.mx"
Ahora lo siguiente, es agregar una imágen, este proceso es un poco engorroso dado que gravatar ha tenido que pasar por muchos años de experiencia para pulir sus políticas y ser compatible con toda internet.
En la parte de abajo, dice dice, agregar una nueva imágen, podemos darle click y agregar una nueva:
Nos aparecerán varias opciones:
- Subir nuevo
- Desde una URL
- Cargas pasadas
- Desde la webcam (tomarse la foto al momento si estamos en una laptop)
Dado que el proceso menos engorroso es Subir nuevo, daremos click ahí, suponiendo que tengamos una foto nuestra en nuestro equipo.
Daremos examinar para ver la ventana de windows que nos permitirá seleccionar multiples imágenes.
Y despues de seleccionar la imágen daremos click en "Abrir"
Lo anterior nos marcará como seleccionada la imágen, puede ser practicamente de cualquier tamaño, posteriormente Gravatar nos obligará a recortarla.
Gravatar nos permitirá ajustar la imágen a nuestro gusto. Cuando terminémos le daremos click en Recortar imágen, y ahora una de las últimas cosas que tendremos que seleccionar, es la clasificación de la imágen, es decir, si la imáges es visible para cualquier tipo de audiencia, si contiene desnudos, violencia o contenido no apto para niños, dado que tal como lo comenté, es un servicio utilizado a nivel internacional.
Si no queremos ponernos a leer a detalle, dejemos la primera imágen y presionemos establecer una calificación.
Prácticacmente despues de esto, la imágen puede considerarse subida, lo único que nos queda por hacer es seleccionar a que correo deseamos asociar esa imágen y prácticamente habremos terminado.
Una vez que lleguemos a ésta pantalla, el proceso ha concluido, ahora de manera automática cuando accedamos al sistema, podremos ver nuestra foto
Como comentaba al inicio, es un proceso más complejo, pero gravatar es una de las tecnologías para usar avatares más usadas del mundo, es muy fácil acceder con google, facebook, o cualquier tipo de cuenta y ver que nuestra imagen se usa de manera global.
Interfáz de usuario
Todo acerca de la pantalla administrativa, - ¿Donde estoy? - ¿En que periodo estoy trabajando? - ¿Que área se supone que estoy capturando? - ¿Hasta cuando son las fechas de captura? - ¿Donde están los reportes?
Pantalla de inicio
La pantalla principal, es el punto de acceso para todo el sistema, siempre que se necesite ir a algún lugar o se sienta perdido, es más fácil presionar en el título del sistema (SIGEAS) para volver al inicio.
Esto le devolverá a ésta pantalla siempre.
Ahora bien, esta pantalla, puede verse de dos maneras, la primera (Imágen superior), que es obviamente la que verá usted siempre por primera vez, y la segunda, que es la siguiente:
Ésta pantalla es la misma, exactamente la misma "ruta" del sistema, la única diferencia, es que en la segunda, ya se ha seleccionado un área para trabajar, y es por eso que se ve diferente, llegaremos a eso. Por ahora, revisemos las partes importantes:
- Logotipo de inicio
- Icono del calendario, sirve para cambiar entre periodos
- Icono de usuario (Cuenta con algunas opciones para administrar a su usuario)
- Selector de área
- Enlaces de acceso rápido
- Calendarización
- Widgets
- Programación anual
Logotipo
Logotipo
El logotipo de inicio, ubicado en la parte superior izquierda del sistema, nos ofrece la posibilidad de volver a la pantalla de inicio cada vez que lo necesitemos, o cada vez que nos sintamos perdidos, o simplemente es una manera rápida de volver a la pantalla iniciar si entramos a un lugar donde no queriamos entrar.
Icono del calendario
Icono del calendario
El icono del calendario, sirve dos cosas:
- Ver en que periodo estamos actualmente
- Cambiar el periodo con el que queremos trabajar
Al darle click, el icono del calendario nos mostrará un cuadro de dialogo como el siguiente:
Por defecto, el cuadro de dialogo nos muestra en que periodo nos encontramos, en el ejemplo anterior, Periodo 2021, sin embargo, si nosotros damos click sobre el texto "Periodo 2021", nos mostrará los periodos disponibles para seleccionar, y es solo cuestión de seleccionar con cual queremos trabajar para que el sistema de manera automática nos haga el cambio.
NOTA IMPORTANTE: Cuando usted inicia sesión, el sistema intenta siempre, asignar el periodo correspondiente al año actual, por ejemplo, si usted accede al sistema el día 15 de Diciembre del 2021, el sistema intentará asignar el periodo 2021 como su periodo de trabajo actual, pero al volver de vacaciones, si usted accede el día 1 de Enero del 2022, probablemente, no vea sus áreas del 15 de diciembre o sus capturas, esto es por el funcionamiento, el sistema probablemente ya haya asignado el periodo 2022, como el periodo de trabajo actual.
La solución, es simplemente dar click en el icono de calendario, y cambiar de periodo nuevamente al periodo 2021.
Avatar
Avatar de usuario
El icono de usuario es simple de utilizar, al darle clic, nos mostrará lo siguiente:
- Información acerca del nombre de usuario que se nos tiene asignado
- Una opción que nos llevará a la edición de nuestro perfil
- Una opción para salir del sistema
Selector de área
Selector de área
El selector de área se encuentra ubicado justo bajo del encabezado del sistema, este selector está siempre visible, sin embargo, es importante hacer incapié, en que puede no mostrar siempre todas las áreas disponibles en el sistema, entonces, ¿Cuales son las restricciones del componente?
- El selector mostrará todas las áreas, que el administrador les haya permitido ver, esto significa, que si por alguna razón, usted no ve algún área, es posible que el administrador no le haya dado los permisos correspondientes, y por eso no la ve.
- Usted podrá ver que en la imágen de ejemplo, hay una opción, que ya verá en su uso, no es seleccionable, que en nuestro caso dice "Municipio de Campeche", esto en el sistema, tiene el nombre de "Unidades de trabajo", estas unidades de trabajo, agrupan las áreas de ciertos organismos y se les denomina así "Unidades de trabajo", no es necesario ir a fondo en el concepto, solo es importante mencionar que si en algún momento el administrador le llega a dar permisos para ver unidades de trabajo adicionales, en el caso de los usuarios de los municipios, puede ser algo raro y sería bueno notificarlo.
- Las áreas se agrupan por periodo, lo cual significa, que cuando usted cambie de periodo, en el botón de calendario, probablemente no vea las mismas áreas en todos los periodos, y probablemente, si usted ya está en un nuevo periodo, y por alguna razón, no ve sus áreas correspondientes, proceda o cambiar al periodo anterior (Aplicable en la captura de diciembre), o en su caso reportarlo al administrador para que pueda ajustar su nivel de acceso y pueda ver las nuevas áreas, dado que las áreas, como comentamos, son agrupadas por periodo.
Barra de acceso rápido
Barra de acceso rápido
Los enlaces de acceso rápido, están siempre a la vista, permitiendole al usuario acceder siempre a 4 opciones rápidas:
- Inicio (Enviará justamente a la pantalla principal, que es de la que ha hablado toda ésta página)
- Seguridad
- Personal
- Calendarizacion
Calendarización
Calendarización
Definitivamente lo más importante para un usuario capturista y director de un área, es poder acceder a la calendarización del periodo actual, y poder saber cuales son las fechas límites para realizar su captura, esta información sólo está disponible desde la barra de acceso rápido, y funciona así de la siguiente manera:
Para la captura de Enero, la captura se abrirá desde el día 1ero de febrero, hasta el día 5 de febrero, segun el calendario inferior, el rango de fechas siempre comienza desde el día primero a primera hora, hasta el último día seleccionado a las 11:59:59, pasando un segundo despues de esa hora, aunque usted se encuentre en la pantalla de captura, la captura le será negada.
Widgets
Widgets
El área de widgets es exclusiva de la pantalla de inicio, el cual aparece despues de seleccionar un área, cuenta con 3 widgets, que proporcionan información y acceso a 3 diferentes áreas:
- Prorrogas
- Captura
- Reportes
Prorrogas
En el widget de prorrogas usted podrá encontrar el número de prorrogas levantadas por su área, así como la posibilidad de crear una nueva prorroga o eliminar una existente. De la misma manera, usted podrá checar si alguna de las prorrogas solicitadas ha sido autorizada para proceder con la captura.
Captura
El Widget de captura, es quizá el widget más importante del sistema, su funcionamiento es obvio, iniciar la captura del mes correspondiente, o de los meses que usted haya solicitado a partir de una prorroga, este widget tiene dos estados, se ve de color gris semi transparente, cuando la captura aún no está activa.
En el momento que inicia el tiempo respectivo de la captura (normalmente dentro de los primeros 5 días del més), o en el momento en el que se le autoriza una prorroga, el color del widget cambia a colo verde.
En ese momento, el widget se transforma en un botón clickeable, que le permite acceder al módulo de captura, del cual se habla a detalle en su propia sección.
Reportes
Quizá la segunda función más importante del sistema, "¿Que sería un sistema sin la posibilidad de obtener métricas de el?", el widget de reportes permite acceder a un simple pero útil módulo de reportes, el cual permite consultar la información de la programación anual, y los objetivos en tiempo real de lo que ya se haya capturado hasta el día de consulta, así mismo, en ellos podrá consultar el porcentaje de avance de los objetivos, y por supuesto, dependiendo del periodo seleccionado, podrá cosultar sus resultados anteriores.
Programación anual
Programación anual
El área de programación anual, también pertenece al 100% a la pantalla de inicio, es una manera mucho más rápida de tener a la mano las metas que están programadas por actividad, componente y actividades complementarias en cada trimestre, así como la programación anual, es solo de lectura, y es para que les sirva de apoyo en los procedimientos que necesiten.
Captura
Captura de los progresos mensuales, autorización, ¿En que momento se hace valida tu captura?
Acceso a la captura
Para acceder a la captura, se accederá desde el inicio del sistema, en el Widget de captura, cuando éste esté marcado como "La captura ya está activa".
Ahora bien, si usted no ve este widget activado, lo verá en un tono gris con transparente.
Si ésto sucede, existen varios criterios que contemplar:
- Debe de estar dentro de los primeros cinco dias del més para que la captura se active.
- En dado caso de que el día 5 del més caiga sabado o domingo, este se correrá al siguiente día hábil.
- Si el día 5 cae en un día capturado en el sistema como día inhábil, entonces, este se correrá al siguiente día hábil.
- El administrador del sistema, puede organizar su calendario de captura fuera de los días 5, según sea conveniente para él y afectará la captura de todas las áreas.
- Si usted se encuentra fuera del rango de tiempo correspondiente para realizar la captura, entonces no podrá capturar hasta que haya levantado una prorroga y la respectiva haya sido autorizada.
Si usted cumple con todos estos criterios, y aún así, no se le habilita la captura, comuniquese con el administrador o envíe un correo con su problema a cualquiera de los siguientes correos:
- desarrollo@difcampeche.gob.mx
- desarrollo@studiogeek.com.mx
- ivan.alvarado@serprogramador.es
Captura de actividades
Módulo de captura
Éste módulo es el módulo principal, es el módulo de captura, aquel que les permitirá introducir información del progreso de sus metas anuales en sus actividades registradas, y se ha trabajado, en que sea lo más práctico posible y lo más facil de utiizar, la interfaaz es la siguiente:
Éste módulo cuenta con 3 secciones:
- Actividades
- Beneficiarios
- Actividades complementarias
Cada sección cuenta pŕacticamente con un listado de unidades de medida, por cada actividad o beneficiario, dependiendo de como se hayan capturado las metas anuales, posteriormente, el tipo de promedio que se asignó para medir esa unidad de medida, luego los meses del año, y por último una comparativa entre lo realizado contra lo programado, con un porcentaje de completado.
La parte importante aquí, son los valores que se pueden encontrar en los espacios de meses del periodo, dado que lo demás se llena de manera automática.
Ahora, estos campos pueden tener 5 tipos de valores:
- Un guión "-" que significa que esa captura no se ha realizado
- Un botón de captura
que significa que ese més se encuentra abierto para realizar su captura correspondiente.
- Un valor asignado, con un botón de edición de bajo (para usuarios de captura), que indica que la captura ya ha sido realizada, pero aún no ha sido aprobada por un director y es posible editarla.
- Un valor asignado, con dos botones, uno de autorización (para usuarios directores), y uno de edición, que permite editar el valor registrado, es importante mencionar que la opción de edición sólo está disponible siempre y cuando no se haya realizado la autorización de la captura.
- Un valor solamente, significa que la captura ya ha sido autorizada, aplicada, y que no es posible editarla nuevamente.
¿Que significa que una captura esté aplicada?
Cuando uno realiza una captura, desde una cuenta que tiene el rol de capturista, esa captura no se aplica inmediatamente al progreso anual, dado que necesita ser verificada por una cuenta que sea director con los mismos permisos de acceso al área. Esto ¿que implica?, bueno, implica lo siguiente:
- Mientras una captura se encuentre registrada, sin autorización, la captura puede ser editada por el capturista e incluso por un usuario que tenga un rol de director.
- Un usuario que cuenta con un rol de director, debe de revisar y autorizar la captura correspondiente
- Una vez que la captura haya sido autorizada, no es posible cambiar los datos ingresados en la captura, entonces hay que tener mucho cuidado con éste proceso.
Iniciar captura
Para iniciar la captura de un més, procedemos dar clic al botón del més correspondiente que queramos capturar.
Este botón nos llevará a una pantalla de captura:
Una de las grandes ventajas del sigeas, con respecto a su predecesor SISCAPI, es que en éste las capturas de sus métricas estadisticas, y narrativas, se encuentran en un solo lugar,solo hay que hacer una captura, y no navegar a un estadistico, y posteriormente un narrativo, lo que ahora tiempo de trabajo.
Por otro lado, ahora se realiza una evaluación sobre lo programado contra lo capturado en el trimestre, esto permite a los directores ver en métricas pasadas que tan acertadas fueron el calculo de sus programaciones y ajustarlas para el siguiente año, ésto basado en un rango de un +/- 10%, que explicaremos posteriormente.
Adicionalmente el módulo mostrará 5 áreas de información:
- El título, en el caso de la imágen anterior sería "Realizar captura del més de Abril"
- Información de la actividad a la que se está asociando la captura
- Un campo de captura de estadistico, que solo permite introducir números enteros
- Un campo de captura del narrativo, para colocar ahí la descripción narrativa de la captura estadística
- Un campo de justificación (opcional siempre y cuando la captura que se vaya a hacer no complete el trimestre y el resultado esté fuera del +/- 10% correspondiente).
Y practicamente es todo lo que hay que llenar.
Una vez completado el llenado de información, solo hay que presionar en guardar captura, y si todo es correcto, la captura se guardará y el sistema le notificará del la captura registrada con un mensaje llevandolo nuevamente a la pantalla de captura.
Una vez que se haya completado el registro de la captura, y estemos nuevamente en el módulo de captura, podremos verlo de dos maneras según nuestro rol de usuario, si somos capturistas, verémos en cada cuadro de captura, la cantidad que se capturó, más un botón de edición, que nos permitirá editar la captura y el narrativo asignado, o simplemente verificar que todo esté bien.
Por otro lado, si somos usuario de tipo director, podremos ver una opción adicional, la opción en verde, que significa "Äutorizar".
Captura de beneficiarios
Capturando las metas de los beneficiarios
La captura de beneficiarios, es quizá el proceso más complejo del sistema, dada la variedad de posibles capturas que se pueden hacer desde un sólo botón, sin embargo, hemos tratado de que sea lo más sencillo posible para ustedes, lo primero que notará en la captura de beneficiarios, es que se ve totalmente diferente a la captura de actividades y actividades complementarias.
La distinción principal de los beneficiarios, es que los resultados de las unidades de medida pueden ser capturadas de 4 maneras diferentes:
- La captura de ambos sexos
- La captura de solo hombres
- La captura de solo mujeres
- Una captura donde no aplique el sexo del individuo.
Ahora, en cuestión del inicio de proceso de captura, es similar a las actividades, hay un botón para capturar, que ocupa toda la celda del més.
Este botón nos llevará a una pantalla de captura, que ésta puede verse de 2 maneras diferentes:
Captura de ambos sexos
En éste tipo de captura, usted verá que el capo de estadístico, está divido en dos campos, el campo de varones, y el campo de mujeres, al final, el resultado de estos se suma, sin embargo deben de capturarse diferente dado que se hace un calculo del tipo de promedio antes de sumar ambos valores.
Captura de solo hombres, mujeres, o donde no aplica el sexo
En este caso la captura es más similar a la captura de actividades, donde solo hay que registrar el estadistico, narrativo y la justificación.
De la misma manera, la información guardada por estos 4 casos se ve reflejada en la tabla de manera distinta, tanto para los usuarios capturistas:
Como los usuarios directores.
Incluso, cuando las capturas hayan sido autorizadas, la visualización del módulo es muy distinta.
Para los casos que son capturas de ambos sexos, hay un distintivo entre hombres y mujeres por column, y para el resto de las opciones, el resultado ocupa toda la celda.
Captura de actividades complementarias
Registrando una captura de una actividad complementaria
Para iniciar la captura de un més, procedemos dar clic al botón del més correspondiente que queramos capturar.
Este botón nos llevará a una pantalla de captura:
El módulo mostrará 2 campos a llenar, dado que las actividades complementarias no se miden en el rango del +/- 10% no es necesaria una justificación:
- Un campo de captura de estadistico, que solo permite introducir números enteros
- Un campo de captura del narrativo, para colocar ahí la descripción narrativa de la captura estadística
Procederemos a llenarlos
Una vez completado el llenado de información, solo hay que presionar en guardar captura, y si todo es correcto, la captura se guardará y el sistema le notificará del la captura registrada con un mensaje llevandolo nuevamente a la pantalla de captura.
Una vez que se haya completado el registro de la captura, y estemos nuevamente en el módulo de captura, podremos verlo de dos maneras según nuestro rol de usuario, si somos capturistas, verémos en cada cuadro de captura, la cantidad que se capturó, más un botón de edición, que nos permitirá editar la captura y el narrativo asignado, o simplemente verificar que todo esté bien.
Por otro lado, si somos usuario de tipo director, podremos ver una opción adicional, la opción en verde, que significa "Äutorizar".
Autorizar
Autorización de captura
El botón "Autorizar" lo que hará, será agregar la captura al progreso anual, capturar los porcentajes de avance trimestrales y anuales y comenzar a calcular el progreso trimestral y anual, ese proceso es irreversible y no puede ser modificado posteriormente, por ésta misma razón, usted verá un mensaje de dialogo de confirmación antes de poder continuar.
Posterior a éste podrá observar como la barra de progreso se va llenando dependiendo de como vaya completando sus metas.
¿La barra de progreso no se llena?
Esto puede suceder en algunos casos en particular
- No ha autorizado las capturas, recuerde que las capturas deben de ser autorizadas por un director
- El sistema calcula el porcentaje de completado siempre redondeando en números enteros hacia el número entero inferior más cercano, si su porcentaje de progreso, llega a ser por ejemplo de un 0.90%, sin llegar a un 1%, entonces, el sistema lo tomará como si fuera cero.
Cualquier otro caso fuera de esas situaciones, favor de reportarlo a cualquiera de los siguientes correos:
- desarrollo@difcampeche.gob.mx
- desarrollo@studiogeek.com.mx
- ivan.alvarado@serprogramador.es
Prorrogas
- ¿Se te pasó la fecha de captura? - Tuviste problemas al realizar la captura y ¿necesitas un poco más de tiempo? - ¿Por alguna razón ajena al sistema no pudiste realizar tu captura?
Objetivo y acceso
Objetivo
Las prorrogas, son la solución a un problema ocasionado por el funcionamiento del SISCAPI, donde era imposible abrir el sistema una vez que ya se había cerrado la fecha de captura, éste proceso permite a las áreas, solicitar un tiempo adicional para realizar su captura, puede ser un dia, dos, tres, o 1a semana, lo que sea necesario para concluir su captura, sin embargo, no solo es levantar la prorroga y el sistema se activa, el administrador, deberá autorizar la prorroga para que el sistema abra la captura para el área que la esté solicitando.
Acceso
Para acceder al módulo de prorrogas, llegamos desde la pantalla principal, en la sección de widgets.
El primer widget, es el de las prorrogas, éste nos muestra cuantas prorrogas hay solicitadas por su area y de la misma manera, permite acceder al módulo para administrar sus prorrogas.
El módulo de prorrogas, es un módulo pequeño, practicamente solo tiene la opción de solicitar una prorroga y eliminarla.
Registrar solicitud
¿Como solicito una prorroga?
Para solicitar una prorroga, es un proceso fácil, en la parte superior del módulo de prorrogas, del lado derecho, podrá observar dos botones.
El primero dice "Registrar prorroga" y el segundo "Volver", que prácticamente lo que hace el botón es llevarle nuevamente a la pantalla de inicio, ahora bien, si nosotros presionamos el botón de "Registrar prorroga", se nos abrirá un cuadro de dialogo como el siguiente:
Este cuadro de dialogo se compone de dos áreas:
- Selección de fecha
- Selección de meses que deseamos capturar
Seleccionar la fecha
Para la selección de fecha, usamos un componente que llamaremos DateRangePicker, este se abre dando click sobre la fecha, en nuestro caso "November 12, 2021 - November 18, 2021" mostrando un selector como el de abajo.
Este selector se compone de 3 partes principales, las cuales nos llevarán paso a paso a seleccionar la fecha.
- Calendario del lado izquierdo
- Calendario del lado derecho
- Área de botones (Aplicar y cancelar)
Ahora, la idea aquí es que nosotros seleccionemos un rango de tiempo que queremos que nos activen la prorroga, comenzando desde el día que seleccionemos de inicio, que automaticamente el sistema contemplará como hora 00:00:00 hasta el último día que podríamos capturar, que en horas, el sistema asignará las 11:59:59, entonces, para esto, hacemos lo siguiente:
- En el calendario del lado izquierdo, vamos a seleccionar la fecha de inicio. Por defecto, ésta opción selecciona el día siguiente al día actual, es decir, selecciona el día de mañana.
- En el calendario del lado derecho, vamos a seleccionar la fecha de término de la prorroga. Por defecto, ésta opción selecciona el día siguiente al día de mañana, es decir, selecciona pasado mañana.
- Dar click en aplicar, para que la fecha sea asignada
En algunas ocasiones, usted necesitará seleccionar solo un día, o seleccionar el día actual solamente, en éstas situaciones, es importante considerar lo siguiente:
- Seleccionar el día actual: Si usted necesita seleccionar el dia de hoy, deberá seleccionar tanto en el calendario del lado izquierdo el dia de hoy, y el dia de hoy, en el calendario del lado derecho, para que el sistema genere como fecha de inicio hoy desde las 0hrs, hasta hoy a las 23:59:59hrs.
- Seleccionar un solo día: Si usted solo desea solicitar un día, deberá hacer los mismos pasos que el dia actual, seleccionar del lado izquierdo el dia que desee que quede marcado, y posteriormente el mismo día en el calendario del lado derecho.
Una vez que usted de clic en Aplicar, la fecha será asignada y procederemos a seleccionar los meses que se incluirán en la prorroga.
Prácticamente, lo que estamos haciendo en éste punto, es solicitando que nos den permiso del once de noviembre de 2021 al 13 de noviembre del 2021, para capturar el mes de abril del periodo seleccionado actualmente del área activa. Incluso, podriamos solicitar que nos permitan capturar multiples meses, según sea necesario.
Esto dependerá de las necesidades del área por supuesto, pero la opción está, por último, procederemos a dar click en agregar. Y el sistema nos avisará que la prorroga ya ha sido registrada.
Podremos ver la duración de la prorroga, el estado, y los meses que solicitamos indicados con un icono.
NOTA: Actualmente, el sistema no notifica a los administradores de que una nueva prorroga ha sido registrada, este proceso sigue siento de manera foránea a traves de correo electrónico, whatsapp, telegram o el medio que ustedes utilicen para notificarle al administrador que han solicitado una prorroga.
Verificar autorización de prorroga
La captura no será habilitada, hasta que un administrador haya autorizado la prorroga solicitada, por el momento, el sistema no cuenta con un sistema de notificación para avisarle al responsable que dió de alta la prorroga, que tal ya ha sido autorizada, por tanto, la única manera de verificar si la prorroga ya fue autorizada, es a traves del módulo de prorrogas en la columna de Estatus y por comunicación tradicional, es decir, correos electrónicos, whatsapp, etc.
La culuna nos dice "Autorizada" cuando la prorroga ya fue autorizada, y así mismo, en la columna "Autorizada por" podremos ver quien fue el responsable de autorizar esa prorroga. En ese momento, si estamos en las fechas solicitadas para que la prorroga funcione, podrémos ver inmediatamente el icono de captura activarse.
Eliminar
Como podemos observar, en cada fila de las prorrogas registraras, del lado izquierdo, podremos observar un botón con un ícono de bote de basura.
Éste icono nos permitirá eliminar una prorroga, dandole click por supuesto, nos mostrará un cuadro de dialogo de confirmación.
Al darle click en continuar se eliminará cualquier rastro de la prorroga, siempre y cuando aún no esté autorizada. Cuando una prorroga ya ha sido autorizada, ya no puede ser eliminada por el área.
Reportes
¿Que sería un sistema sin poder obtener métricas de el?, en éste modulo, tendremos disponible información acerca de la programación anual, con un reporte de progreso anual, y reportes trimestrales estadísticos y narrativos.
Objetivo y acceso
Objetivo
El objetivo del módulo de reportes es proveer información de utilidad para las áreas, consultar datos de los años anteriores, como va su progreso anual y permitirles tener una descarga en PDF para llegar a tenerla física de ser necesaria.
Acceso
Para acceder al módulo, se llega desde la pantalla de inicio, en el icono que dice, ¿Necesitas más información?
Pantalla principal
Trabajamos en que la pantalla de reportes sea lo más práctica posible, despues de un largo analisis, decidimos que lo más cómodo para el usuario era lo siguiente:
Usted verá un selector de tipo de reporte, para no llevarlo a distintas páginas, un solo selector, simple, que le mostrará los tipos de reportes disponibles.
Actualmente existen 4 tipos de reporte:
- Reporte de resultado anual (Muestra métricas comparativas entre lo capturado al día de hoy vs lo programado en su meta).
- Reporte de capturado anual (Muestra información de capturado durante todo el año, tanto información estadistica como narrativa)
- Reporte de programación trimestral (Muestra información de capturado por cierto trimestre)
- Reporte mensual (Muestra información de capturado en ciertos meses seleccionados a su gusto)
Cada vez que usted seleccione alguno de estos, la interfaz se adaptará para solicitarle los datos requeridos para realizar su consulta.
Por ejemplo para el reporte de resultado anual, dado que no proporciona información narrativa, verá que los botones cambian a solo consultar estadistico.
Pero si accedemos al reporte de consulta de lo capturado anual, entonces, como éste puede proporcionar información estadistica y narrativa, nos mostrará dos posibles opciones en los botones.
Ahora, ¿que sucede si por ejemplo, nosotros cambiamos y seleccionamos el reporte de programación trimestral?
Nuevamente, como uno puede seleccionar cualquiera de los 4 trimestres, entonces, la interfaz cambia y nos obliga a seleccionar alguno de los trimestres, lo mismo pasa si seleccionamos el reporte mensual
El sistema nos obligará a seleccionar que meses deseamos consultar antes de poder clickear en las opciones de estadistico y narrativo.
Reporte de resultado anual
El reporte de Resultado anual es quizá el reporte más importante del sistema, éste nos permite hacer una comparativa entre las metas que se programaron y lo que realmente se logró realizar.
El reporte enlista todas las actividades, componentes y actividades complementarias, y cada actividad con sus unidades de medida utilizadas para solventar sus métricas, está dividido por trimestres capturados, cada trimestre con tres iconos, un icono que indica, cuanto fue lo capturado, un icono de cuanto fue lo programado, y un icono que realiza la sumatoria en el caso de los componentes con unidades de medida que se necesiten capturar tanto varones, como mujeres.
Él reporte puede ser consultado en cualquier momento, lo único que va a pasar, es que cuando consultemos y no hayamos realizado capturas aún, veremos un guión "-" en las celdas de captura, posteriormente cuando se haya realizado la captura, y esa captura ya haya sido autorizada, sucederá lo siguiente:
- La celda de captura mostrará la cantidad capturada trimestralmente
- Se mostrará el progreso trimestral logrado, que se hará incapié en 3 colores
- Verde (Resultado efectivo): cuando usted programó una cantidad,ejemplo 200, y sus actividades realizadas, estuvo dentro de un margen dentro del 10% menor o 10% mayor , es decir, en nuestro caso, nos encontrariamos en verde si estuvieramos entre 180 y 220.
- Naranja (Fuera de rango): significa que nosotros programamos una cantidad, a la cual queriamos llegar, supongamos 100, y por algún motivo, superamos el +10% de la cantidad, es decir, teniamos una espectativa de trabajo y terminó saliendo mucho más del que se esperaba, que dependiendo del caso puede ser mejor o peor.
- Rojo (Rango bajo): Esto significa que nosotros programamos por hacer cierta cantidad de trabajo, u obtener ciertos resultados, y nuestros resultados reales estan bajo el 10% de lo que esperabamos, lo cual es un foco rojo para mejorar.
Reporte de captura anual
El reporte de captura anual es un reporte que se encarga de mostrar tal cual lo que se ha ido capturando a lo largo del año, tanto de estadistico como narrativo, y el total programado anual.
Para acceder a el solo es cuestión de seleccionarlo en el selector de reportes, y veremos que habilitan dos opciones en los botones:
- Estadistico
- Narrativo
Si nosotros presionamos el botón de estadístico, el reporte lo generará de la siguiente manera:
Mostrará la información estadística de captura, y al final nos mostrará lo programado anual. Por el contrario, si nosotros presionamos narrativo, el reporte cambiará, y nos mostrará lo capturado en lo narrativo de cada més, viendose de esta manera:
Como podemos observar, ambas versiones del reporte, tienen su botón de descargar, éste botón genera un PDF que permite que usted pueda tener el reporte en un archivo y posteriormente si lo desea, imprimirlo.
Reporte de captura trimestral
El reporte de captura trimestral es un reporte que se encarga de mostrar tal cual lo que se ha ido capturando a lo largo del trimestre seleccionado, tanto de estadistico como narrativo, y el total programado de ese trimestre.
Para acceder a el solo es cuestión de seleccionarlo en el selector de reportes, y veremos que habilitan dos opciones en los botones:
- Estadistico
- Narrativo
Adicionalmente, aparecerá un nuevo selector, que nos permitirá seleccionar el trimestre que deseamos consultar.
Si nosotros presionamos el botón de estadístico, el reporte lo generará de la siguiente manera:
Mostrará la información estadística de captura, y al final nos mostrará lo programado anual. Por el contrario, si nosotros presionamos narrativo, el reporte cambiará, y nos mostrará lo capturado en lo narrativo de cada més, viendose de esta manera:
Como podemos observar, ambas versiones del reporte, tienen su botón de descargar, éste botón genera un PDF que permite que usted pueda tener el reporte en un archivo y posteriormente si lo desea, imprimirlo.
Reporte de captura mensual
El reporte de captura mensual es un reporte que se encarga de mostrar tal cual lo que se ha ido capturando en los meses que se hayan seleccionado, tanto de estadistico como narrativo. Y al final lo programado anual.
Para acceder a el solo es cuestión de seleccionarlo en el selector de reportes, y veremos que habilitan dos opciones en los botones:
- Estadistico
- Narrativo
Adicionalmente, aparecerá un nuevo selector, que nos permitirá seleccionar que meses son los que queremos consultar, peden ser meses consecutivos o meses especificos.
Si nosotros presionamos el botón de estadístico, el reporte lo generará de la siguiente manera:
Mostrará la información estadística de captura, y al final nos mostrará lo programado anual. Por el contrario, si nosotros presionamos narrativo, el reporte cambiará, y nos mostrará lo capturado en lo narrativo de cada més, viendose de esta manera:
Como podemos observar, ambas versiones del reporte, tienen su botón de descargar, éste botón genera un PDF que permite que usted pueda tener el reporte en un archivo y posteriormente si lo desea, imprimirlo.